FLORA
Ecuador tiene un 10 por ciento de todas las especies de plantas que hay
en el planeta. De este porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera de
los Andes, en la zona noroccidental, donde se calcula que hay aproximadamente
10 mil especies. En la región amazónica existe también un alto número de
especies vegetales, alrededor de 8.200, por ejemplo, solo de orquídeas se han
identificado 2.725 especies. En Galápagos, en cambio, hay cerca de 600 especies
nativas y otras 250 introducidas por el hombre, aproximadamente. De las doce
zonas claves de biodiversidad identificadas por el naturalista Norman Myers,
tres se encuentran en el Ecuador continental. La diversidad climática ha dado
lugar a más de 25 mil especies de árboles.
FAUNA
Ecuador cuenta así mismo con el 8 por ciento de las especies de animales
y el 18 por ciento de las de aves del planeta. Cerca de 3.800 especies de
vertebrados han sido identificadas, así como 1.550 de mamíferos, 350 de
reptiles, 375 de anfibios, 800 especies de peces de agua dulce y 450 de agua salada.
Igualmente, tiene cerca del 15 por ciento del total de especies endémicas de
aves en el mundo, las cuales habitan en los Andes, la costa y la región
amazónica, principalmente. Las especies de insectos sobrepasan el millón, y las
mariposas llegan a las 4.500, entre otras.
esta lindo su tema pero falta las imagenes
ResponderBorrarlindo el tema
ResponderBorrarEsta lindo tu tema
ResponderBorrarfelicitaciones esta hermoso tu tema
ResponderBorrarEs muy bueno el tema de Jessica.
ResponderBorrarEsta bonito el blog de flora y fauna siga adelante.
ResponderBorrarEs muy bueno tu tema.
ResponderBorrarfelicitaciones amiga su tema esta muy bueno
ResponderBorrarSu tema esta bueno
ResponderBorrarEstas interesante tu tema.
ResponderBorrarEsta muy bien el blog que has creado
ResponderBorrarEsta lindo tu blog
ResponderBorrarEsta interesente su tema siga piblicando
ResponderBorrarmas
Esta interesante tu blog sobre flora y fauna
ResponderBorrarEsta muy bueno su blogg
ResponderBorrarMe gusta tu blog de muy interesante
ResponderBorrar